share

20 años de la Serie N

El tractor Valtra Serie N se presentó por primera vez en 2005 en Agritechnica. Para conmemorar el 20.º aniversario del tractor, recordamos los más de 20 años de historia de la Serie N. 

Mucho antes de la Serie N, existían los «cuatro grandes» tractores pioneros en el uso del diésel.

Valtra siempre ha sido pionera en la fabricación de potentes tractores con motores de 4 cilindros. El modelo 702S, con 91 CV, se lanzó al mercado en 1972. En aquella época, se consideraba el tractor de 4 cilindros más potente del mercado, aunque solo era realmente conocido en Finlandia. Diez años más tarde, con el Volvo BM Valmet 805, se repitió la historia del potente tractor de 4 cilindros, esta vez ante un público nórdico más amplio. A principios de los años noventa, las ventas de Valmet se expandieron por toda Europa e incluso más allá. La nueva serie 6000 constaba de modelos de cuatro cilindros, entre los que se encontraban máquinas tan famosas como la 6400 ¡que se mantuvo en producción durante nada menos que 17 años! En años posteriores, el 6850 alardeaba de unos impresionantes 120 CV. Pero con el paso del tiempo, las normas sobre emisiones cambiaron, al igual que las necesidades de los clientes. Finalmente, la sucesora de estas máquinas, la nueva serie N, se presentó en 2005 en Agritechnica. Hoy, 20 años (y casi 65 000 unidades de la serie N) después, podemos afirmar con seguridad que la Serie N ha sido la serie de Valtra más exitosa hasta la fecha.

The turbocharger Valmet 702 S was launched in 1975. A couple of years later an attempt was made to be a full-liner with forage machinery.

TwinTrac was already popular in the 6000 Series, just like today in the modern N Series, where almost every fourth tractor has it.

Fue necesario trabajar un poco para encontrar el camino correcto.

La Serie N no fue el primer tractor que intentó sustituir a los viejos y queridos 6000. Primero fue la Serie C, más compacta, y después la Serie M, sucesora directa de la 6000. Por desgracia, a ambos recién llegados les costó ganarse a los clientes. La serie C tenía una cabina pequeña y la carrocería de la serie M se había vuelto demasiado larga. Así pues, se descubrió que el concepto ganador era una especie de híbrido entre estos dos modelos de corta duración. En cualquier caso, esto significaba que teníamos que decir adiós al depósito de combustible integrado en el chasis. Sin embargo, nos consoló el hecho de que se mantuvieran muchas otras buenas características y opciones heredadas de la serie 6000.

Por supuesto, los clientes de la serie N podían elegir la potencia y las opciones que necesitaban. Todos los modelos contaban con avanzados motores common rail, transmisiones programables y sistemas hidráulicos. Las opciones básicas incluían cabinas suspendidas y ejes delanteros. En ese momento, la suspensión del eje utilizaba una tecnología tomada de una marca hermana, por lo que no era una suspensión neumática. En la primera fase, el lanzamiento incluyó los modelos clásicos con embrague principal seco y los modelos HiTech con inversor de potencia. Los modelos Advance, con el tan deseado sistema hidráulico con sensor de carga, tardaron más de medio año en llegar.

La numeración de los modelos comenzaba ahora por “1”. En cualquier caso, ya en 2008, el modelo más pequeño, el N91, fue sustituido por los modelos N82 y N92. El “Pequeño N” utilizaba la parte delantera de la Serie A, por lo que no tenía suspensión delantera. La única opción de transmisión era la tradicional HiTech. 

La Serie N ‘N #1’ evolucionó rápidamente

El desarrollo fue rápido en aquellos días. En 2009 se fabricaron los modelos más grandes de “segunda generación” en Versu ( con cambio de potencia de 5 marchas power shift) y Direct ( con la transmisión variable continua propia de Valtra). Estos también contaban con un sofisticado sistema hidráulico controlado electrónicamente. Sin embargo, a diferencia de su predecesor, el Advance, los nuevos modelos ahora tenían aceites separados para el sistema hidráulico y la transmisión. Esta característica (así como las nuevas opciones de bombas de gran tamaño) fue muy bien recibida por los usuarios más exigentes.

En Agritechnica 2011 se presentó la “tercera generación” de la Serie N, que cumplía con la nueva norma sobre emisiones de escape: Stage IIIB. Los tractores utilizaban SCR (reducción catalítica selectiva): AdBlue como catalizador contra las emisiones de óxido de nitrógeno. También se modernizó el aspecto del tractor. Sin embargo, el chasis y las transmisiones eran en su mayor parte “heredados” de los modelos anteriores. En cualquier caso, el nuevo diseño de la parte delantera, con elevador y cargador totalmente integrados, aportó una agilidad muy mejorada a todos los modelos. Y por supuesto ¡al año siguiente se inauguró el estudio Unlimited! Además, los modelos articulados Valtra X se reintrodujeron más tarde en la tercera generación de la serie N. A pesar de ser muy conocidos e incluso solicitados por la red, las ventas no fueron muy elevadas, por lo que la “historia articulada” pronto llegó a su fin. El galardonado enganche delantero pivotante Valtra LH Link, ofrecido como opción de fábrica para la tercera generación de la Serie N, tuvo una carrera aún más corta. 

¡Tractores de tres cilindros ¡pero con cinco marchas de cambio de potencia!

Poco después de los grandes, los modelos pequeños se renovaron por completo. Contaban con un motor AGCO Power 33. ¡Esta fue la única vez que se utilizaron motores de tres cilindros en la serie N! Los modelos N93 y N103 tenían un rendimiento del motor algo moderado y el tractor no podía equiparse con una toma de fuerza delantera. Por lo tanto, las cifras de ventas no fueron muy altas en Europa Central. En cambio, estos tractores ágiles y de morro pronunciado tuvieron un buen rendimiento en los países nórdicos.

El HiTech 5 también se presentó en la serie N de gama baja. En otras palabras, 5 marchas powershift en lugar de tres, y todo el cambio se realizaba electrónicamente, ¡sin palancas! La misma opción pronto estuvo disponible en los modelos N113 y N123 de cuatro cilindros. Solo el N143 más grande, con motor de 4,9 litros, siguió con el HiTech 3. La gama superior Versu y Direct incluía los modelos N143 y N163. Poco después, se añadió incluso el N123, principalmente a petición del mercado francés.

The first-generation N Series released in 2005

The Valtra N Series has always been a multi-purpose machine like this N123 in the snowy forest

The fourth- and fifth-generation Valtra N Series – La cuarta y quinta generación de la Serie N de Valtra: mucha potencia, pero siempre suave. 

Pronto llegó el momento de una actualización más importante. La cuarta generación de la Serie N, con una cabina y un aspecto totalmente nuevos, se presentó un año después del exitoso lanzamiento de la cuarta generación de la Serie T. La producción en serie comenzó en 2016. La gama contaba con seis modelos de tamaño y aspecto similares, esta vez con motores de cuatro cilindros. La presentación se sincronizó con la norma de emisiones Fase IV de la UE.

Los modelos pequeños N104-N124 con motor AGCO Power 44 solo estaban disponibles con transmisiones HiTech (5). Estos fueron también los últimos modelos que podían equiparse con el embrague de turbina HiTrol, una opción muy apreciada en los países nórdicos, pero desconocida en países como España y Francia. Cuando llegó el momento de adoptar la norma de emisiones Fase V, la Serie G de quinta generación, más compacta, tomó el relevo en esta clase de potencia. Así, cuando la producción de los modelos más pequeños de la Serie N finalizó en 2020, también llegó el momento de decir adiós a HiTrol, con más de 30 años de historia.

Los tres modelos más grandes, N134-N174, también contaban con una nueva combinación de características adicionales: el modelo Active (sistema hidráulico LS pero con palancas mecánicas), que se hizo muy popular. Estos modelos con motores AGCO Power 49 han recibido varias actualizaciones desde su lanzamiento. En 2019, la clase de emisiones se cambió, modelo por modelo, a la fase V, y la suspensión hidráulica del eje delantero se cambió (“atrás”) por la suspensión neumática Aires

The fourth-generation N Series was also available with pivoting front linkage

Valtra N Series fourth-generation from 2015

Valtra fifth-generation N Series.

Finalmente, en 2021, la "generación" de la Serie N pasó de la "cuarta" a la "quinta" con una importante actualización del interior de la cabina. Al mismo tiempo, el software se hizo compatible con la normativa RMI de la UE. El cambio se hizo visible desde el exterior gracias a las nuevas luces diurnas estándar. Desde hace años, el modelo más grande es el más popular y el 42 % de la quinta generación de la Serie N se vende con Direct CVT, ligeramente por encima del siguiente en popularidad, los modelos Active.  Durante estos 20 años, el modelo más vendido ha sido el N101 con 6400 unidades, ¡pero el N175 ya le pisa los talones! Podemos afirmar que la Serie N de Valtra es ahora más potente y más continua que nunca.

Este año, en Agritechnica, se exhibirá un Valtra N175 Direct con la personalización Valtra Unlimited. Para visitar Valtra en Agritechnica y recibir tu regalo gratuito, pre-regístrate aquí: ¿No puedes acudir a Agritechnica? Pide a tu concesionario Valtra local una demostración de la quinta generación de la Serie N.

Contacta tu concesionario más cercano

LOCALIZADOR DE CONCESIONARIOS